La
desinformación alrededor de la cuestión de los hackers sigue creciendo a la par
de los estigmas, la controversia y los mitos. El término hacker ha sido incorrectamente
encasillado y hace referencia a aquel con una gran aptitud para usar o programar computadoras[1]. Si bien su motivación e ideología los lleva a
actuar de forma no autorizada, la definición no implica al hacker como un
criminal. Los fines varían desde el lucro, pasando por la protesta, hasta la
simple satisfacción personal. De acuerdo a estas variaciones en sus objetivos,
existen ciertas clasificaciones. Las principales son: sombrero negro, sombrero
gris, sombrero blanco y script kiddie.
Se le llama
hacker de sombrero negro a aquel que penetra la seguridad de sistemas para
obtener una ganancia personal. En síntesis, son principalmente guiados por
intenciones de mala índole. De hecho, su clasificación proviene de las
películas antiguas del viejo oeste, siendo los villanos identificados por usar
un sombrero negro. La diferencia entre éstos y los denominados sombrero blanco
es, notoriamente, el pretexto. La clasificación alusiva a los héroes de
películas del viejo oeste se debe al objetivo de este tipo de hacker; encontrar
puntos vulnerables para luego mejorarlos. Estas personas suelen trabajar para
empresas de seguridad informática. El grupo de hacker que, como el resto,
irrumpe en la seguridad de sistemas pero tiene una ética ambigua y ambivalente
se llama sombrero gris. Se les denomina script kiddies a los que usan
programas diseñados por otros para lograr acceder a redes de computadoras, y
que tienen muy poco conocimiento sobre lo que está pasando internamente.
Los
datos que conciernen a los hackers son tergiversados, casi en su totalidad, en
el parecer de la sociedad. Por ejemplo, ¿sabía usted del caso de Jeff Moss;
hombre que pasó de ser un simple hacker en Internet a asesor de Obama? Conocido como
Dark Tangent, fundó DefCon, la
mayor conferencia de hacking del mundo, y Black Hat, una empresa de seguridad en la que se
preparan grandes conferencias sobre seguridad informática y se entrena a los
encargados de la misma de cualquier empresa que contrate sus servicios. En
2009, Moss se convirtió en asesor de Obama para la HSAC (Consejo Asesor de la
Seguridad Nacional) y ese mismo año comenzó a trabajar como Jefe de Seguridad
de la ICANN, la Corporación de Internet para la Asignacion de Nombres y Números.
Como podemos ver, el
término hacker es generalizado y
encasillado en una sola imagen que es, la mayoría de veces, incorrecta porque
hay clasificaciones implicadas que dependen de una gran cantidad de factores
que varían de acuerdo a cada persona.
Ana María Zabala